¿Qué es la filosofía?

Nos rodean multitud de saberes. Es importante saber cómo son cada uno de ellos. El saber científico, el filosófico, el literario, la cultura popular… todos nos acercan a eso que llamamos verdad, pero lo hacen de formas muy distintas. Veamos cómo lo hace la filosofía y cual es el valor que nos aporta en nuestra vida diaria. 

El saber filosófico tiene una serie de rasgos que le hacen diferente a otros saberes. 

argumentativo y reflexivo

No se conforma con que los hechos ocurran: quiere encontrar su sentido; aspira a tener razones sobre por qué las cosas son así. Sus conclusiones son razonables, no definitivas; la filosofía siempre es discutible y está expuesta a la conversación. El saber filosófico nos aporta argumentos que deben ser debatidos mediante el diálogo.

analítico y crítico

No acepta tal cual los conocimientos habituales, sino que duda de ellos, los cuestiona y trata de descubrir si las verdades comunes realmente lo son. Para ello, necesita clarificar las palabras que empleamos habitualmente y crear otras que describan mejor lo que buscamos.

radical

No se queda en las apariencias, en la superficie de las cosas: busca una verdad profunda y fundamental que aspira a encontrar en la realidad. Quiere llegar hasta la raíz de las cosas (del latín radicare, «enraizar»).

integrador

Ninguna ciencia en concreto puede formular las preguntas y proporcionar las respuestas que busca la filosofía. Esta pretende entender el mundo y la vida humana en su totalidad, conectando todos los saberes y todas las ciencias. Por eso se trata de un saber inclusivo, holístico —de la totalidad—, que dialoga con todos los saberes.

El valor de la filosofía radica en las funciones que lleva a cabo a nivel individual y colectivo. 

lógica

Pensar es una cosa. Saber pensar bien es otra. Esto es, hay que saber usar las normas lógicas adecuadamente para saber distinguir lo verdadero de lo falso. Y eso es algo muy importante. Nadie quiere que le den gato por liebre.

 

orientadora

Decía Sócrates: “la Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta”. Podemos decir por lo tanto, y sin miedo, que la filosofía ayuda a vivir libremente. Nos enseña a tomar decisiones y dotar de sentido nuestra existencia. Además de que es una parte fundamental para poder realizar un proyecto común. En este sentido podemos pensar en la ética, que nos orienta en la actividad individual hacia la felicidad; y en la política, que nos ayuda a orientarnos en la vida en común, una vida basada en la justicia.

crítica y autocrítica

Analiza los diferentes discursos (políticos, científicos, artísticos…) e indica prejuicios que están en la base de sus afirmaciones.

social

Como herramienta para denunciar injusticias, prejuicios y mistificaciones. De hecho Marx afirma que la filosofía tiene como tarea transformar la realidad. En sus propias palabras: “Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo”.